La economía crece mientras nuestros recursos disminuyen

De acuerdo con el informe del Banco Central sobre el desempeño de la economía, durante el 2014, la República Dominicana registró el mayor crecimiento económico de América Latina con un 7,3%, medido a través del incremento del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe destaca la variación positiva del 20,3% en la explotación de minas y canteras, de un 4,4% en la agropecuaria, 13,8% para la construcción, así como un incremento del 4,7% en el sector de energía y agua. En lo que se refiere a hoteles, bares y restaurantes, el incremento respecto al año anterior fue de 7,5% (1).  Todas estas actividades tienen en común que se basan en la extracción o el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

El barril sin fondo de la fracturación hidráulica

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la demanda mundial de petróleo ronda los 91,13 millones de barriles por día de los cuales 55,95 MM b/d (el 61,48%) lo suplen países que no son miembros de este cartel. (1)

Viento en popa... rumbo al colapso

En el año 2005, el Dr. Jared Diamond[1] publicó su libro titulado Colapso (1), en el cual buscaba dar respuesta a la pregunta de ¿por qué algunas colectividades perduran y otras desaparecen?  En esta obra, el autor analiza una gran cantidad de poblaciones de diferentes partes del mundo dedicando todo un capítulo al caso dominico haitiano. 

Parque de papel

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) cuenta en la actualidad con 120 unidades de conservación o áreas protegidas distribuidas en seis diferentes categorías de manejo que representan el 26,5% de la superficie terrestre del país. (1)

Alimentos nutritivos

La agricultura orgánica o ecológica es un sistema de producción basado en técnicas que excluyen el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos libres de residuos tóxicos. Hasta la primera guerra mundial, toda la producción agropecuaria podría considerarse ecológica ya que, en ninguna de sus etapas se utilizaban fertilizantes, herbicidas o pesticidas sintéticos.  (1)